lunes, 28 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
RAMA PEREZ DEL VISO - PALOU
La Rama Perez del Viso - Palou se inicia con el matrimonio de ROSA MARIA PEREZ DEL VISO FUNES (HIJA DE JOSE TORIBIO PEREZ DEL VISO, que era el hijo mayor de Anibal Perez del Viso) con el Ing. Ramon Palou, en el año 1958.
Puede bajarse el documento completo conteniendo los datos de esta rama en:
https://drive.google.com/file/d/1A4UKRY7XaXY59PwEnj9Ez-Ub4DDkFGJF/view?usp=sharing
sábado, 19 de enero de 2019
TERCERA CARTA DE IGNACIO PEREZ DEL VISO SOBRE LA HISTORIA FAMILIAR
TERCERA CARTA DE IGNACIO PEREZ DEL VISO.
Familia 3. Aníbal Pérez del
Viso (1862-1942)
de Ignacio Pérez del Viso
Funes
Después
del Testamento de Inés Juncos (mi bisabuela) diré algo sobre su hijo, Aníbal Egidio
Pérez del Viso (mi abuelo), aunque su mamá, en el Testamento, lo menciona en
orden inverso, como Egidio Aníbal. Pero en la familia y en la sociedad se lo
conoció siempre como “Aníbal”, añadiendo a veces “Egidio”, o la abreviatura “E.”.
El abuelo nació el 1º de septiembre de 1862. Tuvo un hermanito nacido el año
anterior y muerto muy pequeño. Aníbal nació en San Pedro de Toyos, cerca de
Deán Funes, hijo de Serapio Pérez del Viso y de Inés Juncos. Fue bautizado por
el Presbítero Batalla en la capilla de San Pedro, el 11 de septiembre, teniendo
sólo once días de edad. Los padrinos fueron Marcelino Ávila y Jesús Ávila.
Estos datos los tomo de la Fe de bautismo del abuelo,
que pude leer y copiar en la parroquia de Deán Funes, si mal no recuerdo.
El nene quedó
huérfano a los tres meses de edad, ya que su madre, Inés Juncos, falleció el 6
de diciembre de 1862, de sólo 32 años, y fue enterrada al día siguiente. Ignoramos
si el papá, Serapio Pérez [del Viso] (mi bisabuelo) se encontraba presente cuando
Aníbal quedó huérfano, ya que estaba en la provincia de Santa Fe al firmar Inés
su Testamento, el 16 de octubre. De hecho, mi abuelo fue educado por unas tías
maternas, las que supongo ya se habían hecho cargo del bebé durante
la enfermedad y agonía de la mamá.
SEGUNDA CARTA IGNACIO PEREZ DEL VISO SOBRE HISTORIA FAMILIAR
SEGUNDA CARTA DE IGNACIO PEREZ DEL VISO. AÑO 2016.
Familia 2.
Testamento de
Inés Juncos
de Ignacio Pérez del Viso
Funes
A. Introducción
Cuando
falleció mi padre en Santa fe, en 1970, los hijos revisamos el escritorio del
comedor. Entre otros papeles polvorientos encontramos una copia del Testamento
de Inés Juncos, bisabuela mía, fechado el 16 de octubre de 1862, en San Pedro
de Toyos, cerca de Deán Funes. Ella falleció a fines de ese año. Lo copié a
mano con el mayor cuidado, respetando cada letra y signo de puntuación. La computadora
subraya automáticamente en rojo los errores del texto original, si en realidad
eran errores, porque hace un siglo y medio la ortografía no era idéntica a la
actual.
No
copié las últimas seis páginas, que traían el inventario de los bienes dejados
en herencia, donde se detallaba, creo, cuántas vacas o cabras tenía en un sitio
u otro. No parecía ser pobre o miserable. Añadí líneas en blanco entre los párrafos,
para separar los Items y facilitar la lectura. El marido de Inés Juncos,
nuestro bisabuelo, figura aquí como “Serapio Perez” (sin “del Viso”), incluso
como “Sepio peres”, “Sepio” por error o por abreviatura familiar. Su hijo
Aníbal (mi abuelo) usó siempre el apellido completo.
PRIMERA CARTA DE IGNACIO PEREZ DEL VISO SOBRE LA HISTORIA DE LA FAMILIA
Familia 1. La familia histórica
Queridos
familiares:

Con
varios años en la mochila, es posible que en cualquier momento me dedique a
descansar de las penalidades de esta vida y se perderían así muchos datos que he
ido recogiendo. A algunos de nuestros familiares ya les he hecho llegar
diversos informes, pero no recuerdo cuáles ni a quiénes. Ahora iré anotando los
nombres de los destinatarios. Comienzo por los familiares que pienso tienen
algún interés en sacudir el polvo de los antepasados. Estos se los pueden
reenviar a otros, pasando el plumero.
DISCURSO EN LOS 100 AÑOS DE LA SOCIEDAD RURAL DE DEAN FUNES.
DISCURSO DE INTEGRANTE DE LA FAMILIA PEREZ DEL VISO (POSIBLEMENTE MARCELO PEREZ DEL VISO, HIJO DE ANIBAL Y NIETO DE ANIBAL )
Abril de 2003.
Acto de los 100 años de la Sociedad Rural de DEAN FUNES. Se recordó a Anibal Perez del Viso por ser el fundador de la Sociedad Rural de Deal Funes.
Todos los Perez del Viso nos encontramos en ese lugar.
Este documento fue entregado por Rosa Perez del Viso de Palou a Adela Perez del Viso, en 2015.
Abril de 2003.
Acto de los 100 años de la Sociedad Rural de DEAN FUNES. Se recordó a Anibal Perez del Viso por ser el fundador de la Sociedad Rural de Deal Funes.
Todos los Perez del Viso nos encontramos en ese lugar.
Este documento fue entregado por Rosa Perez del Viso de Palou a Adela Perez del Viso, en 2015.
Telecentro N° de TEL: 0342
4569590 30 de
abril de 2003
Para ser entregado al
Ing. Ramón Palou- T 4223441
Anibal Pérez del Viso nació en San Pedro de Toyos en septiembre de
1862.
Formado en las disciplinas del Derecho se
recibió de abogado en la Universidad de Córdoba. En abril de 1900 fue designado
Convencional Constituyente por el Departamento de Tulumba para la reforma de la
Constitución de la Provincia de Córdoba.
Muy posteriormente, en 1924, fue
designado Vocal Interino del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de
Santa Fe y confirmado como tal en 1925.
Militó también en la carrera militar siendo
designado, después de varios ascensos, como Teniente Coronel de las Guardias
Nacionales en marzo de 1896 y Jefe del Segundo Batallón del Segundo Regimiento
de Infantería en septiembre del mismo año.
...Que Anibal fue un revolucionario? Sin ninguna duda
que sí.
No olvidar que también lo fueron Azcuénaga, Larrea, Belgrano y tantos
otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)